El Canicross es una modalidad deportiva en la que tu acompañante de fatigas no es otro que tu más leal amigo, tu perro.
Consiste en correr con tu perro atado a la cintura con un cinturón y una línea de tiro que va hasta el arnés del perro.
Originariamente es un deporte que procede de Europa, de hecho cuenta con una Federación propia que organiza importantes campeonatos dirigidos exclusivamente a esta especialidad y que exige un alto nivel de competición.
Especial atención al perro en este deporte:
En este deporte tenemos que tener especial atención con nuestro perro ya que solo por el hecho de que sea un perro solemos pensar que pueden aguantar todo lo que le echemos encima, pero no es así.
Estos animales tienen un límite como los demás y hay que tener en cuenta que es un deporte muy exigente y tendremos que valorar si nuestro perro podrá superar con éxito todos los entrenamientos, y lo más importante de todo, si le gusta correr, que no a todos los perros les gusta.
Lo primero que tenemos que hacer antes de empezar a entrenar con nuestro perro es llevarle al veterinario para someterle a un reconocimiento medico para comprobar que va a ser capaz de superar los entrenamientos y que goza de salud para ello.
También debemos de tener especial precaución con las altas temperaturas ya que nuestro perro podría sufrir un golpe de calor lo que podría ser fatal para él porque podría costarle la vida. Nunca entrenaremos con nuestro perro a temperaturas superiores a 20º para prevenir cualquier problema de salud que le pudiera surgir al perro.
¿Todos los perros son adecuados para el Canicross?
Aunque lo habitual son perros de tamaño medio-grande, de entre 20 y 35 kg, puesto que de esta manera podremos aprovechar realmente las ventajas de correr tirado por el perro, cualquier perro sano con más de 1 año es válido para practicar canicross, tanto en entrenamiento como en competición, con independencia de su tamaño o raza.
Los perros mas cualificados para competir suelen ser los perros de caza de tamaño grande, como pueden ser bracos dado que combinan resistencia y velocidad. Los perros tipo Husky Siberiano también son muy buenos en esta disciplina.
Competiciones
Las carreras de canicross suelen ser por tierra siendo muy similares a las carreras de montaña, aunque la distancia es menor (de 5 a 10 km. habitualmente) y tienen menores desniveles. Las clasificaciones son las habituales en cualquier carrera popular (por edad y sexo).
En estas pruebas, el respeto al perro debe ser máximo y está totalmente prohibido que el perro corra detrás del guía, dar tirones y por supuesto cualquier tipo de maltrato físico o verbal al perro, siendo sancionado el corredor que lo incumpla.
Además, antes de empezar la carrera, se debe pasar un control veterinario donde se acredita que el animal tiene en regla sus vacunaciones y que se encuentra es un estado adecuado para participar, siendo la edad mínima de 1 año y se le marca al perro, para evitar cambios de última hora.
Hay dos tipos de salidas: Las salidas en grupo, que son las que se realizan en la Liga Nacional de Canicross y las salidas por tiempos, mediando unos segundos entre corredores.
En las salidas en grupo, hay que tener especial atención y llevar al perro recogido con la línea de tiro, porque los perros al igual que los corredores están nerviosos y 50 perros de distintos tamaños, que son los habituales en este tipo de prueba, pueden generar algún incidente si no estamos atentos, pero son sin duda las más espectaculares.
¿Qué se siente al practicar Canicross?
Las sensaciones cambian dependiendo del tipo de perro que te acompañe. Podemos disfrutar de una carrera acompañados de nuestro perro en el caso de que sea de los que no tiran de nosotros en subidas o llanos.Si contamos con un perro que tira de nosotros en subidas y llanos la experiencia va a ser más enriquecedora porque sientes la fuerza de tu perro ayudándote.
A parte de las sensaciones físicas hay que tener en cuenta la relación que se desarrolla entre el amo y el perro.
A los perros no les importa que llueva o haga viento para salir a correr, lo que hace que te ayude a entrenar en esos días en los que no te moverías del sofá.
Técnica de carrera
Como cabe de esperar no puede ser lo mimo correr con perro como correr sin él. Por este motivo tenemos que adaptar nuestra forma de correr. Se tiene que entrenar mucho la flexibilidad y la técnica de carrera para aprovechar al máximo el empuje del perro y lastrarle lo menos posible por nuestra parte utilizando una zancada más larga y ágil que la habitual.
Al tener que frenar al perro con nuestro cuerpo también es importante fortalecer tobillos y rodillas para prevenir lesiones.
En definitiva el Canicross es un deporte relativamente nuevo, que combina como ninguno la pasión de correr por la montaña, con el disfrute con los animales. Cada año se va consolidando más a nivel nacional y hay más organizadores que se animan a incluir a esta espectacular disciplina dentro de sus pruebas.