Collares de pinchos y de ahorque. La VERDAD.
¿Son la solución para perros que tiran de la correa?
Muchos propietarios y adiestradores caninos siguen usando los collares de pinchos y ahorque para pasear al perro o para adiestrarlos.
Es cierto que, si llevas a un perro con un collar de pinchos o de ahorque tirará menos de la correa, pero al igual que pasa con un collar normal, lo hacen porque al tirar, el collar de pinchos se le clava en el cuello y el de ahorque le asfixia, por lo que por evitar el dolor dejan de tirar.
Os voy a mostrar qué son los collares de pinchos y los de ahorque.


¿Tú crees que si los collares de pinchos y ahorque no provocaran dolor en el perro dejarían de tirar de la correa?
El perro cambia su comportamiento a no tirar de la correa porque cada vez que lo hace le duele o se asfixia, es decir, lo hace para evitar un castigo positivo(castigo positivo es dar un estímulo desagradable cuando queremos reducir o eliminar una conducta).
Al igual que los collares normales (nylon, cuero, etc.), los collares de pinchos y de ahorque tiene unos efectos muy perjudiciales para el perro.
Vamos a ver algunos de los efectos negativos de usar los collares de pincho y ahorque:
- Dañan anatómicamente al perro.
- Dado que el collar se aloja en el cuello del perro, una presión excesiva o un simple tirón pueden provocar DOLOR, contracturas, afectación del riego sanguíneo, problemas respiratorios, de tiroides y de espalda.
- También provocan heridas por rozaduras o por clavarse las púas, laceraciones profundas e irritaciones.
- Llevar el collar con las púas hacia afuera, que también lo he visto, puede causar heridas muy graves a otros perros con los que pudiera jugar.
- Afectan a su comportamiento: cuando tienen dolor o incomodidad les genera ansiedad, ésta a su vez incrementa la reactividad del perro frente a estímulos que le rodean. Si tenemos un perro con problemas de reactividad o de agresividad y los llevamos con este tipo de collares, la intensidad de su comportamiento va a aumentar.
- Problemas de agresividad: el etólogo noruego Anders Hallgreen halló que el 63% de los animales tenía lesiones de espalda, y de éstos, el 55% presentaba problemas de conducta, la mayoría de agresividad como consecuencia de usar estos collares.
- Agravan las situaciones de miedo o estrés en la calle. ¿Te imaginas pegarte un susto en la calle porque se cae una maceta justo a tu lado y tú al moverte por el susto encima te clavas unas púas en el cuello? ¿Cómo crees que reaccionarías? ¿Asustándote más o pensando que todo está bien? Pues al perro le ocurre lo mismo. Para perros con miedos, inseguridades o fobias llevar este tipo de collares les incrementa su sufrimiento por recibir un aversivo(estímulo que tiene la propiedad de ser desagradable para quien lo recibe) en situaciones que les superan psicológicamente.
- Provocan daños psicológicos como miedo, depresión y baja autoestima.
Si además tenías alguna duda aún de adquirir uno, decirte que los collares de pinchos y de ahogo están prohibidos por ley en ciudades como Barcelona y Madrid por La Ley de Protección de los Animales de Compañía 4/2016 en su artículo 7.
En otros lugares del mundo como Nueva Zelanda, algunas partes de Australia, Austria o Suiza, este tipo de collares de adiestramiento están igualmente vetados.
¿Entonces funciona o no usar los collares de pincho y ahorque?
- El perro obedece solo cuando lleva el collar de adiestramiento puesto. Si no le enseñamos a no tirar de la correa en cuanto le quitemos el collar, tirará.
- NO se le ofrece al perro una conducta alternativa. Se le castiga por tirar, pero no se le enseña qué queremos que haga y no es reforzado por ello.
- Genera asociaciones negativas: si se aplica el tirón o ahogamos al perro por tirar justo cuando pasa un niño, otro perro… podemos provocar que haga una asociación negativa entre el tirón y el estímulo y creemos un problema donde no lo había.
- El vínculo entre persona y perro se daña. El perro hace caso por miedo al castigo, no porque haya una buena comunicación y relación de respeto.
Si quieres tener un paseo de calidad con tu perro sin tirones, debes de invertir tiempo y esfuerzo en enseñarle a NO tirar de la correa, en lugar de usar herramientas tan dañinas tapar una falta de entrenamiento que va a persistir en el tiempo y va a generar mayores problemas en la salud psicológica del perro.
Si quieres saber más sobre los efectos de un collar sobre el perro te invito a leer mi post Collar o arnés para tu perro, ¿qué es mejor?
Manuel Alfonso Salamanca Arguello
Cordial saludo
Me es muy grato tener esta comunicación y expresar mí total acuerdo con el contenido de su interesante artículo.
Estoy total y absolutamente de acuerdo con el daño y afectación que causan esos collares.
Considero que la única solución “enseñarle al perro a caminar sin jalar”
Estoy interesado en presentar un proyecto de ley que prohíba en Colombia el uso de estos collares.
Manuel Alfonso Salamanca Arguello
Han plasmado ustedes la dura realidad de un maltrato cotidiano a los perros.
Eva
Muchas gracias por su apoyo al artículo. Al final los que queremos a los perros solo queremos su bienestar. Ánimo con su proyecto y suerte!
Indira
El collar de pinchos se me hace una “brutalidad”, las “personas” (pongo comillas, porque se me hacen más un animal), que se los ponen, demuestran una total falta de amor hacia su mascota, ya que es mas una herramienta de tortura que de corrección.