Las señales de calma:¿alguna vez te habías planteado si quiera que tu perro “hablara”?
Pues sí, SI HABLAN LOS PERROS. Las señales de calma forman parte del lenguaje canino desde sus inicios. Es bien sabido que los perros evolucionaron del lobo y como buenos descendientes, también han heredado la facilidad que tienen éstos para comunicarse entre ellos.
Los perros tienen las mismas habilidades y las mismas reglas sociales que los lobos para evitar conflictos, la única diferencia que existe en este sentido es que los perros son más sutiles y delicados en sus expresiones. Los perros no corren los mimos peligros que los lobos por lo que no es necesario que sean más duros.
¿Qué son las señales de calma?
¿Cuál es el problema?

Si no interpretamos correctamente las señales de calma con las que nuestros perros intentan comunicarse con nosotros, corremos el riesgo de causarle serios daños a tu perro. Algunos pueden dejar de hacer las señales, incluso hacia otros perros. Otros, pueden desesperar y frustrarse hasta el punto de ponerse muy nerviosos, agresivos o sobre-estresados. Los cachorros y perros jóvenes pueden directamente entrar en estado de shock.
¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DE CALMA?
-
Darse vuelta / girar la cabeza
El perro puede girar su cabeza lentamente hacia un lado, girarla en dirección completamente opuesta, o girar su cuerpo de modo que quede de espaldas al receptor que quiere calmar. Esta es la señal que podrás ver más frecuentemente en perros.
Mostrará cualquiera de las variaciones de esta señal si: alguien se acerca de frente a tu perro, cuando parezcas furioso, agresivo o intimidarte o cuando te inclines hacia él para regañarle.
Cuando le intentes tomar una fotografía de su cara o actúes de cualquier forma de intimidación, él te ofrecerá esta señal. En muchos casos, esta sola señal hará que el perro receptor se tranquilice. Es una herramienta fantástica para resolver conflictos y es usada frecuentemente por todos los perros, tanto adultos como cachorros, tengan el temperamento que tengan.
-
Lamerse el hocico. (Licking)
Lamerse es otra señal que usan frecuentemente. Especialmente por perros negros, perros con mucho pelo en la cara y otros cuyas expresiones faciales por alguna razón son más difíciles de apreciar que los perros con colores claros, ojos visibles y largos hocicos. Pero cualquiera puede usar el licking, y todos los perros lo entienden sin importar cuán rápido lo hagan.
El rápido y pequeño lamido en el hocico es más fácil de apreciar si observas a tu perro de frente.
Una vez que hayas aprendido a identificar el lamido podrás verlo incluso mientras caminan en el paseo. A veces no dura más que un breve instante, en el que la punta de su lengua asoma por fuera de su boca. Pero todos los perros siempre lo ven, entienden y responden a ello. Toda señal es siempre respondida con otra señal.
-
Mantenerse Inmóvil “Freezing”
“Freezing” es como llamamos al comportamiento del perro de quedarse completamente inmóvil parado, sentado o echado y mantenerse en esa posición. Este comportamiento tiene su base también en la conducta de caza –cuando la presa corre, su predador ataca, cuando se frena, el predador también lo hace- lo podemos ver claramente cuando un perro persigue a un gato.
Este comportamiento es además usado en varias situaciones diferentes. Cuando te enfadas, te pones agresivo y pareces amenazante, el perro generalmente se quedará inmóvil y no se moverá hasta que vuelvas a comportarte bien con él.
-
Andar despacio.

Un perro que se siente inseguro se moverá lentamente. Si deseas hacer que un perro se sienta a salvo, puedes moverte lentamente para conseguirlo.
Cuando veo a un perro reaccionando ante mí con una señal de calma, inmediatamente respondo moviéndome lentamente.
¿Tu perro se acerca muy lentamente cuando le llamas? Si esto te ocurre, verifica tu tono de voz ¿suenas enfadado o estricto al llamarle?. ¿Alguna vez te has enfadado con él cuando vino hacia ti? Si esto te ha pasado vuestro vínculo se ha deteriorado y habrá que trabajar en él para mejorarlo y que tu perro vuelva a confiar en ti.
-
Posición de Juego
Agachar solo la parte delantera con los codos apoyados en el suelo puede ser una invitación al juego si el perro da pequeños saltos o movimientos de patas de modo jocoso. Solo algunas veces el perro puede mostrar esta misma posición como señal de calma.
Este tipo de posiciones corporales frecuentemente tienen varios significados y pueden ser utilizadas en diferentes situaciones. La invitación al juego suele ser una señal de calma en sí misma. El perro transforma una situación potencialmente peligrosa reduciendo la tensión y divirtiéndose con una sesión de juego seguro.
Cuando dos perros se acercan entre sí muy abruptamente, con frecuencia veras que muestran la señal de juego. Esta es una de las señales más fáciles de ver, especialmente porque suelen mantenerse en esta posición algunos segundos, lo cual nos deja tiempo suficiente para observar esta señal.
-
Sentarse / dar la pata
Darte la espalda mientras se sienta o bien sentarse cuando se acerca otro perro son señales de calma. Tu perro puede utilizarlo cuando se siente inseguro ante la presencia de otro perro o cuando le gritas para llamarlo. . Es bastante común ver a un perro, que quiere calmar a otro que se aproxima muy rápido, elegir esta señal.
Los perros pueden también sentarse y relamerse frente a su guía, cuando éste suena muy estricto e irritado.
-
Echarse
Echarse sobre el dorso, con la panza hacia arriba, muestra sumisión, pero si se echa con la panza en el suelo es una señal de calma de gran fuerza que utilizan los perros de manera habitual.
-
Bostezar
Un perro puede bostezar cuando: alguien se inclina por sobre su cuerpo, su guía suena enfadado, se producen gritos o hay conflictos en la familia, acude al veterinario, alguien mira o camina directamente hacia él, se excitan demasiado por exceso de juego o porque van a salir de paseo, cuando le pides que haga algo y no se siente bien para hacerlo, cuando las sesiones de entrenamiento son muy largas y se encuentra fatigado, y en muchas más situaciones.
Toda señal de intimidación como: caminar directo hacia él, ponerle una mano encima, inclinarse sobre él, mirarlo fijamente, realizar movimientos rápidos e impredecibles, etc., causaran siempre que el perro realice una señal de calma.
Todos los perros conocen todas las señales. Cuando un perro bosteza y gira su cabeza ante otro perro, el perro al que le esta “hablando” probablemente se lamerá el hocico, se girará sobre su espalda y comenzará a hacer algo diferente.
El primer perro quería calmar al segundo y lo ha conseguido. De esta forma los perros resuelven sus relaciones.
-
Olisquear el suelo
Olisquear el suelo es una señal usada periódicamente. En grupos de cachorros se pueden ver muchas veces. También cuando sales con tu perro de paseo y alguien viene a saludarte directo a ti o cuando ven objetos que no están seguros de qué son y los encuentran intimidantes.
La señal de olisquear el suelo abarca un rango amplio, desde mover la nariz suavemente hacia abajo y volverla nuevamente, hasta pegar la nariz al suelo y olfatear persistentemente durante unos minutos.
-
Caminar en curva
Esta acción es frecuentemente utilizada como señal de calma, y es la principal razón por la que muchos perros reaccionan fuertemente hacia otros perros cuando son forzados a caminar directamente hacia uno de ellos. Sus instintos le dicen que es un error acercarse a alguien de ese modo(su guía no piensa lo mismo). El perro se vuelve ansioso y defensivo y nosotros le estamos transformando en un perro que ladra, pega tirones hacia otros perros hasta que hacemos que tenga un comportamiento agresivo.
Los perros, cuando se les da la oportunidad, se acercan entre si dibujando una curva. Esto es también lo que hacen cuando están sin correa y se les deja hacer las cosas a su manera.
Permite a tu perro hacer lo mismo cuando está contigo. Mejorarás mucho la relación y confianza con él. Algunos perros necesitan realizar curvas largas para acercarse, donde otros apenas se desvían.
Deja a tu perro decidir cuál es la forma adecuada y segura para él de sortear cada situación. Si ha recibido una buena socialización, solo realizara curvas cuando el perro que va a conocer lo necesite, para no asustarlo y ser educado con él. ¡Mantén siempre la correa floja y deja que él decida!.
Del mismo modo cuando te acerques a conocer (sin tu perro) a otro perro, realiza una curva para aproximarte y, cuanto más ansioso, miedoso o agresivo se encuentre el perro, más profunda y lenta deberás realizar la curva.
Otras señales de calma
Hasta ahora hemos revisado las señales más comunes que realizan cada día. Pero hay muchas más, mencionaremos algunas para que puedas observarlas:
– Agachar ligeramente la cabeza y las orejas y alzar los ojos para mirarte como un cachorro desvalido es una señal que utilizan también algunos perros. Nadie haría daño a un perro que te mira así.
CONCLUSIONES
Permite que los perros usen su lenguaje para encontrarse y conocerse, esto hará que se sientan más seguros en este tipo de situaciones. Si los perros van atados ayuda a tu perro a darle espacio para que pueda tomar sus propias decisiones.
Obviamente si tu perro tiene graves problemas al relacionarse con otros perros, acude a un profesional para que te ayude a enseñar a tu perro este lenguaje canino.
Ignorar estas señales hará que no entendamos su lenjuaje y que cometamos injusticias con ellos. Te invito a leer mi entrada al blog Injusticias que pagan nuestros perros.
Recomiendo la lectura del libro “El lenguaje de los perros. Las señales de calma”. Escrito por Turid Rugaas, la que “descubrió” las señales de calma de los perros.