¿Qué se puede hacer cuando tu perro tiene miedo a los petardos, a los fuegos artificiales, a los truenos y tormentas, o a los ruidos fuertes?
¿Por qué algunos perros desarrollan un miedo irracional a los ruidos fuertes?
Las causas pueden ser varias. Algunas pueden evitarse y otras no.
Puede ser debido a una experiencia traumática, por ejemplo un perro que haya sido golpeado por un coche puede desarrollar un miedo irracional al ruido de los coches o por ejemplo si a un cachorro le han tirado petardos cerca lo mas probable es que de adulto no pueda tolerar ese sonido.
Es normal que un perro que nunca haya oído un trueno se sobresalte y hasta puede que reaccione con miedo. Si en ese momento el dueño sigue comportándose normalmente y le demuestra que no pasa nada, lo normal es que el perro acabe calmándose y se vaya acostumbrando al ruido extraño. Por lo contrario si el dueño lo acaricia, lo besa, lo apretuja, le dice cosa como: ¡Pobrecito! En los ojos del perro, lo que el dueño está haciendo es premiando al perro por tener miedo. Este verá su comportamiento reforzado. El resultado es catastrófico: el perro percibe que su dueño también piensa que esta es una situación para asustarse, y además cuanto más tiembla, más lo miman. Estaremos condicionando la respuesta de miedo en su subconsciente.
¿Cómo reaccionar cuando nuestro perro se asusta por un ruido fuerte?
Como acabamos de explicar lo primero que debemos hacer es no intentar calmar a nuestro perro acariciándolo ya que a la larga, lo que conseguimos es que esta conducta se agrave, reforzando inadvertidamente los signos de ansiedad con caricias y abrazos. En cambio debemos mostramos tranquilos y relajados para demostrarle que no pasa nada. Lo que si podremos hacer es acariciarlo cuando deje de mostrar miedo y se haya tranquilizado. Premiándole por ser valiente y comportarse normalmente.
¿Qué hacer en caso que la fobia ya esté establecida?
Ante un caso de fobia, es decir un miedo extremo, desproporcionado e irracional a alguna cosa en concreto, debemos acudir al veterinario. Este después de evaluar el estado del perro y el grado de su fobia le pondrá un tratamiento. Todos los tratamientos para los problemas de fobias suelen incluir una serie de pasos: la habituación, la desensibilización y/o el contracondicionamiento. Además el veterinario evaluará si el perro necesita medicación durante el tratamiento o no.
¿Qué es el D.A.P. (Dog Apaising Pheromone)?
El D.A.P. o feromona tranquilizadora canina calma al perro, haciendo que se sienta más a gusto y relajado.
Con o sin D.A.P. el proceso de habituación, desensibilización y/o contracondicionamiento es el mismo. Solo que con D.A.P. verás que le será mucho más fácil a tu perro mantener la calma por lo que el procedo será más rápido y más fácil. Háblalo con tu veterinario.
Habituación y desensibilización
En esta fase intentaremos que el perro se acostumbre al ruido que tanto lo atemoriza y así deje de ser tan sensible a él. La manera de conseguirlo es grabando el sonido que le da miedo para luego ponérselo al perro a un nivel muy, muy bajo.
Luego subiremos otro poquito el nivel de sonido y si el perro muestra temor, paramos otra vez y lo dejamos acostumbrarse, repitiendo el proceso durante los días que necesite para perder la sensibilidad en ese nivel. Luego subimos un poquito el nivel de sonido. Así consecutivamente.
No te desanimes es solo cuestión de paciencia y perseverancia. Llegará un momento en que tu perro no se inmutará ante el sonido a todo volumen que tanto lo aterrorizaba anteriormente.
Contracondicionamiento
Este técnica es parecida a la anterior solo que además de desensibilizar al perro ante el ruido vamos a condicionarlo para que asocie el ruido con algo positivo. Lo lograremos haciendo que cuando el perro oiga el ruido que le da miedo, le pase algo bueno como por ejemplo que le den una golosina.