Se acercan las navidades y seguro que hay muchas personas o familias que están pensando regalar un cachorro.
Hoy en día tenemos varias maneras de hacernos con un cachorro y no todas son igual de aconsejables. Existen las no tan conocidas fábricas de Cachorros, también denominadas “puppy farms” o “puppy mill”.
¿Qué son las fabricas de cachorros?
Son lugares habitualmente ubicados en Europa del Este y E.E.U.U. Estos criadores no respetan el Reglamento Internacional de cría de perros, ni las normas que establece la Real Sociedad Canina de España (RSCE). En estos centros, los perros se encuentran en condiciones precarias, siendo criados de forma abusiva y descontrolada
La normativa dice que “Los reproductores, macho y hembra, tienen que estar entre las edades permitidas para la reproducción.
- Hembras más de 1 año y menos de 10 años cumplidos en el momento de la monta.
- Machos más de 9 meses y menos de 12 años cumplidos en el momento de la monta.”
En éstos criaderos, para reducir al mínimo la limpieza de sus deposiciones, los animales se encuentran encerrados en jaulas mínimas con suelos de alambre y esto les provoca heridas en las patas y las piernas. Es habitual que las jaulas se apilen formando columnas con unas condiciones de salubridad que brillan por su ausencia.
Los cachorros que nacen en éstas fábricas, debido a la superpoblación, la falta de espacio, la escasa higiene y la asepsia, suelen desarrollar enfermedades infecto-contagiosas, ya que no se ha respetado el proceso de vacunación y desparasitación pertinente.
No se les proporciona el tratamiento veterinario, el alimento y la socialización adecuada. Los perros de los criaderos no reciben premios ni juguetes, no hacen ejercicio ni se les acicala.
Los perros reproductores de los criaderos pueden pasar toda su vida en el exterior, expuestos a los elementos, o pueden vivir en jaulas en el interior durante toda su vida.
La desgracia de estos pobres animalitos no termina aquí. Las hembras tienen cachorros desde su primer celo y no descansan en ninguno de ellos. Podemos ver una hembra de 3 años con 6 camadas por ejemplo, lo que es una barbaridad. Cuando ya no sirven para la cría son sacrificados.
Los cachorros se separan de sus madres a muy temprana edad para ser exportados o importados. Al criar en situaciones de estrés, las madres no pueden educar correctamente a sus hijos, y además son separados a los 20 días.
Lo aconsejable es que un cachorro permanezca con su madre al menos hasta los dos meses de edad.
Al perder tempranamente la alimentación materna, el sistema inmunitario no se desarrolla correctamente y la calidad de vida del cachorro se acorta.
Debido a todas estas circunstancias y a problemas genéticos como displasias o factores de comportamiento como la agresividad, es muy común, que los cachorros procedentes de éstos “criaderos” desarrollen problemas conductuales.
Muchos de estos cachorros mueren antes de llegar a su destino por deshidratación, desnutrición o por diversas enfermedades que han contraído en sus lugares de nacimiento, debido a la masificación de perros y de cachorros.
Los pocos supervivientes se venden en tiendas o por internet, a un precio muy económico. Pero aquí no se acaba el sufrimiento de los supervivientes ya que a continuación llegan a las tiendas de animales, dónde tendrán que esperar a que alguien los compre.
Aunque los cachorros que nacen en estos criaderos pueden tener certificados de pedigrí, estos no suponen ni una indicación de calidad ni de autenticidad.
Cuando adquieres un cachorro en éstas “fabricas” y enferma, que es bastante probable, te lo cambian por otro como si fuera una prenda de ropa, y no nos olvidemos que los animales tienen sentimientos y debemos preguntarnos qué le va a ocurrir al cachorro que vamos a devolver.
Es muy común en el ser humano, adquirir un cachorro a bajo precio y estar con él dos o tres días y tenerle mucho cariño; tan normal que hay personas que por proximidad o por economía, se compran un cachorro, procedente de estos criaderos-fábrica y cuando tienen en su casa al cachorro, éste empieza a tener problemas de socialización, de conducta, de carácter y muchos de ellos están enfermos.
En consecuencia, al nuevo dueño le supone un gasto extra de medicación, tratamiento, visitas veterinarias, etc… y en muchos casos desgraciados, el cachorro fallece en brazos de su dueño.
Hay que puntualizar que no todos los criadores son “malos”. Un criador profesional no ofrece un perro enfermo; ya que por el hecho de ser criadores profesionales, tienen un “número de identificación (afijo)” que garantiza las calidades y cualidades del cachorro.
Del mismo modo también hay que decir que a pesar de que la ubicación habitual de estos macrocriaderos se encuentre en Europa del Este y algunos en E.E.U.U., no significa que no existan criadores profesionales en estos lugares, que los hay y de gran prestigio.
Adopta o compra a criadores responsables.
Antes de comprar un animalito en una tienda de animales o por internet sin que nos den ningún tipo de garantía, adopta o compra cachorros a criadores responsables, para evitar todo este tráfico de fábricas de cachorros.
Si piensas comprar un cachorro hay que tener en cuenta estos consejos:
- Los cachorros con pedigree español, tienen asignado un número de LOE.
- Los criadores profesionales permiten ver el criadero, los padres y los cachorros.
- Las entidades adoptantes facilitan garantías sanitarias del animal y realizan un contrato de adopción.
- Los cachorros se entregan desparasitados y al menos con la primera vacuna.
- Los criadores profesionales realizan una cría responsable, evitando enfermedades hereditarias.
¡Paremos esto ya!
Hay que poner freno a este tráfico incontrolado de cachorros, que no tienen culpa de ser utilizados como mercancía, y que desgraciadamente más tarde no cumplen con las expectativas de su nueva familia por todos los problemas que acarrean y pueden ser abandonados en un futuro.
Cuando compramos un perro de estas fábricas, no estamos salvándole la vida, estamos dejando una jaula libre para que entre otro cachorrito nuevo y un intermediario se beneficie de ello.
Podéis ver en este documental la realidad en vivo de estos animalitos.
Intentemos crear conciencia entre todos.