¿Los perros ven en blanco y negro?¿o en color?
Aún hay gente que piensa que los perros ven en blanco y negro (visión escotópica) como antiguamente se pensaba.
Se ha demostrado que los perros pueden ver en color (visión fotópica), pero no tienen una gama tan amplia de colores como la que tenemos los humanos.
Existen en la retina de muchos mamíferos dos tipos de fotorreceptores: los bastones y los conos.
- Los bastones son los que permiten una visión con poca luz y producen una visión de tipo escotópica.
- Los conos permiten ver con mayor intensidad de luz y son los responsables de la visión fotópica.
Los perros, al contrario que los humanos, tienen más bastones que conos. Mientras que los humanos somos mamíferos de actividad diurna (necesitamos más conos que bastones), los perros tienen su mayor actividad en las horas de penumbra, cuando la visión depende de los bastones. Para los perros, es más importante ver con poca luz para cazar, que poder distinguir colores .
¿Qué colores ven los perros?
Los perros, a diferencia de los humanos tienen unan visión dicromática, es decir, son sensibles a dos colores: el azul y el amarillo, pero son capaces de distinguir
varios matices del azul, amarillo y gris. En cambio no son capaces de distinguir el verde, el rojo, el rosa o el púrpura, ellos lo perciben con una tonalidad grisácea o marrón.
Paradójicamente la mayoría de productos para mascotas son de color rojo. Como ya hemos visto este color lo van a percibir como gris o marrón. ?Entonces porqué hacen productos de color rojo? los hacen así para atraer a los compradores, es decir, los humanos.
Los humanos en cambio tenemos visión tricromática, tenemos sensibilidad al rojo, azul y verde.
Como curiosidad, seguro que alguna vez te has preguntado porqué los ojos del perro brillan en la oscuridad, ¿verdad?
Se debe a que en la retina encontramos unas células reflectoras que forman una capa de tejido llamada tapetum lucidum, característico de los mamíferos nocturnos. Éstas hacen que cuando les da luz en los ojos reflejen ese brillo amarillento.
CONCLUSIÓN:
Los perros SI ven en COLORES, aunque no distinguen la misma gama cromática que los humanos. Ellos tienen mayor capacidad que nosotros para ver con poca luz y para distinguir el movimiento.
Si quieres saber más puedes profundizar en la materia con el estudio Color vision in the dog de J Neitz, T Geist, GH Jacobs – Visual neuroscience, 1989 – academia.edu
Carlos
Super interesante el artículo! En este blog siempre se aprenden cosas nuevas sobre nuestros amigos peludos
Eva
muchas gracias Carlos!